Desde muy pequeña vivió por muchos años violencia familiar y violencia hacia la mujer, sin embargo su sueño sobre llegar a la capital del país y cambiar el rumbo de su vida jamás lo descartó y de una u otra manera lo logró y continuó su lucha social, probablemente gracias a su coraje y a sus mismas vivencias fue que se convirtió en un personaje importante durante su época.
Benita Galeana, nacida en Guerrero el 10 de septiembre de 1907 o 1904 (no se sabe correctamente su año de nacimiento), fue un personaje destacado en la lucha social del país, desde los dos años se quedó sin madre y prácticamente sin padre al volverse alcohólico.
Se hizo cargo de ella misma y de su hermana, aunque el camino fue bastante complicado pues los golpes y el hambre parecían ser ya parte de su vida sin tener manera de salir de esa situación.
Conforme fue creciendo anhelaba cada día más una vida plena sin violencia y sin pobreza, su mayor sueño era viajar a la Ciudad de México y empezar de cero su vida, aunque esto no llegó pronto, antes conoció a un hombre con quien tuvo una hija, Lilia, sin embargo Benita no corrió con suerte y este hombre resultó ser igual de violento y agresivo que los que ella había conocido antes.
Pero en aquella época, era común pensar que si la mujer estaba acompañada de un hombre podría salir adelante y tener un mejor sustento, pues lo mismo pensó Benita, probó su suerte en el amor con diferentes hombres pero no resultó como esperaba. Tiempo después y gracias al hombre con el que estaba, Manuel Rodríguez, entró al Partido Comunista Mexicano (PCM), momento en el que Benita se dio cuenta que tenía el coraje y la pasión para luchar por sus ideales.

Foto de Revista Consideraciones
A pesar de no haber asistido a la escuela, era una mujer que creía en la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, su pensar sobre la libertad la motivaba a luchar por dicha causa para que tanto hombres como mujeres gozaran de ella.
Para ella formar parte del PCM no sólo la motivaba a luchar por las causas sociales sino también a superarse a sí misma, y actuaba dentro de este para enviar mensajes de manera masiva a manera de ir educando a la sociedad.
Su intelectualidad la llevó a dedicarse también a escribir sobre los sucesos de su vida y de su entorno, muy a pesar de sus deficiencias respecto a la escritura, logró con ayuda del periodista Mario Gill publicar su autobiografía Benita en 1940, mismo que años después se publicó en inglés.

Foto de La Morgue News
Por el lado de la maternidad, no fue una madre como las de aquel entonces y tampoco como las de ahora, simplemente fue una madre que no pudo disfrutar a su hija en su momento, por la situación social y económica que padecían sin embargo cuando su hija murió, fue un golpe de alto impacto en Benita.
Ella se consideró a sí misma un ejemplo para el resto de las mujeres de su época y de otros tiempos también, y tenía suficientes razones para estar orgullosa de sus logros y sin duda ha sido un gran ejemplo de mujer que luchó por perseguir sus ideales a pesar de sus circunstancias y las normas sociales.
Fuente: Scielo