Mexicanos desarrollan y presentan Bio Panel Solar Greenfluidics, una nueva fuente para producir oxígeno y energía en la Luna y otros cuerpos celestes.
Un proyecto que inició con los estudiantes Adán Ramírez, Juan Antonio Arriaga, Kathia Álvarez, y Antonio Peñaloza, bajo el liderzago del Dr. Miguel Mayorga Rojas.
Y ahora se ha convertido en una propuesta que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

La nanotecnología mexicana denominada Bio Panel Solar Greenfluidics (BPS-Greenfluidics), se presentó recientemente en la Expo SmartBiz en Hong Kong.
Hecho que incrementó el interés de países como Emiratos Árabes, Canadá, China, India y Singapur, lo que pone en alto el nombre de los desarrolladores mexicanos en este proyecto.

Este invento se propone impactar de manera positiva en el medio ambiente, pues la tecnología se emplea con organismos vivos que generan electricidad, oxígeno y además limpian el aire.
Y de implementarse esta nanotecnología, se podría generar oxígeno y proveer de energía para las futuras misiones al espacio.