Ciudad de México, 28 de Agosto. – En los últimos días se dio a conocer la noticia de que uno de los pulmones verdes de nuestro planeta, el Amazonas, se encuentra amenazado por terribles incendios, pero también ha salido a la luz que en África estos siniestros son más severos.
A pesar de que todas las naciones del G7 se han centrado en combatir los incendios forestales de la selva amazónica, imágenes proporcionadas por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) muestran otra realidad: ¡África se está quemando!

De acuerdo con el portal Global Forest Watch Fires, las cifras que confirman el impacto de los incendios registrados en el continente africano del 20 y hasta el 27 de agosto, superan a los del Amazonas.
Las alertas de incendios emitidas únicamente en Angola son más de 130.000, cifra que sobresale a la suma de los contabilizados en Brasil, Bolivia y Paraguay, las cuales que no llegan a 126.000.
La Cuenca del Congo es considerada como el “segundo pulmón verde” del mundo, solo después de la selva Amazónica. Ésta cuenta con una superficie de aproximadamente 2 millones de km² y abarca a países como la República Democrática del Congo, asimismo es aledaña países como Gabón, Congo, Camerún y la República Centro africana.

Sin embargo, a través de un comunicado el gobierno de Angola se mostró en desacuerdo por las comparaciones con Brasil, “que pueden llevar a una dramatización de la situación y a la desinformación de las mentes más imprudentes”.
¿La razón? Los incendios son comunes al finalizar la estación seca, asegura el Ministerio de Medio ambiente y “resulta que en esta época del año, en varias regiones de nuestro país, incendios son provocados por los agricultores durante la fase de preparación de la tierra, debido a la proximidad de la temporada de lluvias”.
“Si bien el fuego ayuda a mejorar los cultivos y los pastos, los incendios también producen humo que degrada la calidad del aire”, dice el informe.

¡Así que nada de qué preocuparse dicen los expertos! Porque al parecer los incendios controlados no tienen relación con los del amazonas, que sí ponen en peligro al 10% de las plantas y animales del mundo y que es el responsable de producir el 20% de oxigeno que necesitamos.