Dentro de la capital del Estado de Hidalgo, comenzaron albergando dos pequeños ajolotes hace 6 años, hoy en día son más de mil.
El Ajolotario Miquiztli Xolotl, es el criadero que se ubica en el municipio de Pachuca a cargo de Néstor García.
Quien se ha planteado el objetivo de mantener este criadero para concientizar a las personas sobre el cuidado ambiental y las diversas especies que habitan en el planeta y que están en peligro de extinción como los ajolotes.

Cuando Néstor comenzó, albergaba solamente a un ajolote hembra y otro macho, quienes se fueron reproduciendo con el paso del tiempo.
Y actualmente en Miquiztli Xolotl se albergan alrededor de 2,000 ajolotes entre crías y adultos, a los cuales mantiene en piletas y peceras.

Para lograr uno de sus objetivos que es la concientización, el criadero está abierto al público en general los días sábados con horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Así los visitantes pueden conocer la experiencia de Néstor desde la creación de este criadero hasta la preservación de la especie.