¡Buenas noticias para aquellos que están protegiendo al plantea! Porque una científica mexicana está creando plásticos biodegradables a partir del nopal.
Se trata de la profesora Sandra Pascoe Ortíz, quien también es investigadora en la Universidad del Valle de Atemajac, en Guadalajara, Jalisco y ha desarrollado un bioplástico “amigable” con la naturaleza.

Para obtenerlo ha empleado nopal, uno de los alimentos más emblemáticos de los mexicanos y que ha estado presente en nuestra dieta desde la época prehispánica.
Ella utilizó la especie conocida como Opuntia Megacantha y que es endémica de las zonas del desierto de Los Altos de Jalisco y que también es común encontrarla en San Luis Potosí y Zacatecas.

Se trata de un producto que no es toxico, que puede ser consumido por personas y animales, sin generar algún daño. Si posiblemente llegara al mar, los peces no correrían n ningún riesgo al comerlo.
¡Esperamos pronto poder reemplazarlo por el plástico no degradable!