Nada como tu música favorita para quitar el mal humor, acompañarte en tu rutina de ejercicios o durante tu jornada laboral. No importa si eres amante del rock alternativo, la música clásica o el pop coreano, seguro tienes una canción a la que le subes el volumen y cantas a todo pulmón.
Pero la música es mucho más que un telón de fondo para nuestro día a día; tiene muchísimos beneficios para nuestra salud y aquí te compartimos algunos.
La música nos hace felices
Esto no es sorpresa; es bien conocido el impacto que tiene la música en las emociones y no por nada es considerada un lenguaje universal. Pero además de los ritmos, velocidad o la intención que las letras puedan transmitirnos, escuchar música incita la producción de dopamina y endorfinas, lo que nos ayuda a sentir más felices.
Protege al corazón y mejora el sistema inmune
La producción de endorfinas que provoca la música beneficia también al sistema vascular y de acuerdo con un estudio del Massachusetts General Hospital, ayuda a estabilizar la presión sanguínea y disminuir el estrés.
Escuchar música ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que está asociada a problemas del corazón, presión alta y debilitamiento del sistema inmunológico. Además de ser un gran aliado contra el estrés, incluir una dosis de al menos 50 minutos diarios de música energética puede ayudar a aumentar la producción de anticuerpos.

La música ejercita nuestro cerebro a cualquier edad
Para tener un cerebro sano una de las mejores maneras de mantenerlo en forma es escuchar música. La música estimula la actividad cerebral y favorece nuestra concentración, memoria y capacidad de aprendizaje.
Tocar un instrumento además puede proteger al cerebro del envejecimiento. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience, esto puede ayudar a combatir o retrasar el deterioro mental.
Por otro lado, la música puede mejorar las habilidades visuales y verbales en los niños. Pues se ha visto que el entrenamiento musical a temprana edad favorece el desarrollo de la comunicación y los ayuda a sentir mayor confianza en si mismos.

Es el mejor aliado para hacer ejercicio
No es raro tener una lista de reproducción para acompañarnos en nuestra rutina de ejercicios. Pero además de ayudarnos a distraer la mente mientras hacemos deporte, la música puede favorecer el rendimiento y hacer que el ejercicio sea menos pesado y más efectivo:
- La música puede reducir hasta el 10% la fatiga al ejercitarnos.
- Estimula el área motriz de nuestro cerebro y mejora la coordinación, lo que puede hacer el ejercicio más efectivo.
- Los ritmos adecuados nos pueden ayudar a correr más rápido, pues buscamos sincronizar nuestro paso al ritmo de la música.

Disminuye el dolor y nos ayuda a descansar mejor
La música tiene el potencial de llenarnos de energía, pero también de relajarnos y aliviarnos. Cada tipo de música puede tener diferentes usos en nuestro día a día y no sólo como un soundtrack para cada ocasión, sino potenciando los beneficios que nos ofrece.
- Escuchar música relajante antes de dormir puede ayudarnos a tener un sueño más reparador.
- La liberación de endorfinas tiene efectos analgésicos y se ha visto que la terapia musical puede ayudar en el tratamiento de enfermedades crónicas como la artrosis.
- La música ayuda a combatir el dolor de la cabeza y puede reducir la frecuencia e intensidad con la que se presentan.
- La música además reduce la ansiedad y combate la depresión.
FUENTES: